Estudio de viabilidad en la región de Flandes
En el caso de los edificios nuevos de más de 1000 m² para los que se solicite licencia de obras a partir del 31 de enero de 2008, es imperativo un estudio de viabilidad.
El oobjetivo es informar a los propietarios de los edificios sobre las posibles técnicas, las subvenciones y la viabilidad de los distintos sistemas energéticos alternativos desde la fase de proyecto, de modo que cualquier elemento o proceso necesario pueda integrarse en el diseño final.
Se estudiarán determinados elementos, sistemas o técnicas en función del destino del edificio (residencial, de oficinas, escolar, industrial, sanitario o de reuniones) y de la superficie útil.
El estudio de viabilidad debe realizarse en el plazo de un mes desde la solicitud de la licencia de obras. Los resultados se presentan ante la Agencia Flamenca de la Energía (VEA) por medio de un resumen en formulario digital. El constructor conservará esta versión firmada durante tres años.
Para un edificio con uso residencial con una superficie útil < 5000 m², se examinarán los siguientes elementos:
- Calefacción o refrigeración por recintos/bloques, si se dispone de dichos sistemas
- Calor y energía combinados (CHP)
- Calentador solar de agua
- Paneles solares fotovoltaicos
Los demás consumos se estiman sobre la base de los valores estándar habituales para edificios similares.
En el caso de un edificio de oficinas con una superficie útil < 5.000 m², deben examinarse los siguientes equipamientos:
- Calefacción o refrigeración por recintos/bloques, si se dispone de dichos sistemas
- Calor y energía combinados (CHP)
- Calentador solar de agua
- Paneles solares fotovoltaicos
Los demás consumos se estiman sobre la base de los valores estándar habituales para edificios similares.
Para garantizar un cálculo correcto, es necesario disponer de los siguientes documentos:
- Planos
- Estudio de la eficiencia energética de la edificación
- Toda la demás información pertinente posible
Estudio de viabilidad en la región de Valonia
Toda nueva edificación que se plantee en la región de Valonia para la que se solicite licencia de obras a partir del 1 de mayo de 2015 requiere un estudio de viabilidad obligatorio.
El estudio de viabilidad debe adjuntarse a la solicitud de licencia urbanística. Los resultados deben presentarse ante la Administración competente (Service public Wallonie).
Se estudiarán determinados elementos, sistemas o técnicas en función del uso de lo edificado y de su superficie útil.
El objetivo es informar a los propietarios de los edificios sobre las posibles técnicas, las subvenciones y la viabilidad de los distintos sistemas energéticos alternativos desde la fase de proyecto, de modo que cualquier elemento o proceso necesario pueda integrarse en el diseño final.
Para garantizar un cálculo correcto, es necesario disponer de los siguientes documentos:
- Planos
- Estudio de la eficiencia energética de la edificación
- Toda la demás información pertinente posible