Plan de seguimiento de la demolición

Un plan de seguimiento de la demolición describe la situación tal y como se presenta en el momento de la visita a la obra para el derribo. Con el fin de poder estimar las distintas fracciones de residuos y las cantidades que deben considerarse, una construcción (ya sean edificios, infraestructuras, obras de arte, etc.) debe someterse a una minuciosa inspección visual.

Suele ser necesario realizar estimaciones en un plan de seguimiento de los trabajos de demolición, ya que con frecuencia hay elementos constructivos invisibles u ocultos (cimientos, tuberías subterráneas ocultas, tuberías empotradas, etc.).

Elaboramos siempre un plan de seguimiento de la demolición después de hacer una visita, mediciones e investigación in situ, sobre la base de la información proporcionada, de buena fe, según nuestro leal saber y entender, sin garantías sobre las cantidades expresadas.

Desde el 5 de junio de 2018, la elaboración de un plan de seguimiento de la demolición es un requisito legal en Flandes en relación con determinadas obras de demolición y reforma, para las que se requiere un permiso medioambiental.

El plan de seguimiento de la demolición sustituye al anterior inventario de demolición.

La elaboración de un plan de seguimiento de la demolición es obligatoria para todos los edificios no residenciales cuando el volumen implicado en el permiso único supere los 1000 m³. En el caso de los edificios principalmente residenciales, esto solo se aplica a un volumen superior a 5000 m³.

El plan de seguimiento de la demolición se presenta ante la entidad encargada de la gestión de derribos Tracimat. Esta entidad es responsable de evaluar el plan de seguimiento de la demolición y de emitir una declaración de conformidad.

Se tarda al menos 45 días en obtener un certificado de conformidad tras elaborar el plan de seguimiento de la demolición.

El plan de seguimiento de la demolición y el certificado de conformidad deben entregarse al contratista que realice los trabajos de demolición o desmantelamiento y al coordinador de seguridad antes de que se asignen los trabajos específicos para el derribo.

  • Solicitar todo tipo de información relevante sobre el edificio.
  • Realizar una visita al lugar.
  • Examinar las partes del edificio y el inventario de los materiales presentes según su código de tipo de residuos.
  • Elaborar un informe claro que incluya lo siguiente:
    • Proyecto con datos administrativos
    • Estudio preliminar
    • Investigación sobre el terreno
    • Inventario de materiales de desecho
    • Recomendaciones sobre los residuos que deben eliminarse
    • Recomendaciones sobre posibilidades de reciclaje
    • Planos y/o croquis
    • Inventario destructivo de amianto
    • Ficha descriptiva de los residuos peligrosos
    • Muestreo y análisis
    • Investigación preparatoria (histórico)
    • Pavimentación exterior (si fuera necesario)
  • Presentar el plan de seguimiento de la demolición al cliente y a la entidad encargada de la gestión de derribos.

Es obligatorio añadir un plan de demolición a la petición de licencia ambiental en alguno de los siguientes casos:

  • proyecto total o parcialmente no residencial ≥ 1000 m³
  • proyecto totalmente residencial ≥ 5000 m³
  • infraestructura del proyecto ≥ 250 m³

Antes de solicitar la licencia medioambiental.

El titular de la licencia de obras.

Un experto designado por el cliente.

Más información
Solicite un presupuesto sin compromiso o un asesoramiento personalizado.